MÁSTER-HIDRÓGENO

Estudiantes vizcaínos de 4º de la ESO asisten al Centro Somorrostro a la sexta y última Jornada de Orientación STEM en Bizkaia

  • Son encuentros rápidos con profesionales para que el alumnado conozca la diversidad de las profesiones vinculadas a la ciencia y la tecnología (STEM) desarrolladas en empresas industriales o tecnológicas, así como en instituciones universitarias y científicas
  • Enmarcada en Estrategia STEAM Euskadi del Gobierno Vasco, la iniciativa está impulsada por los departamentos de Ciencia, Universidades e Innovación y el de Educación, en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, UPV/EHU, Hetel, Ikaslan, AICE-IZEA y Elhuyar

 

Estudiantes de 4º ESO de la ikastola Itxaropena de Trapagaran y el Colegio Alazne de Barakaldo han conocido las oportunidades de futuro relacionadas con los ámbitos científico-tecnológicos en la jornada de orientación profesional llevada a cabo en el Centro Formación Somorrostro. Más de 60 estudiantes han podido escuchar y conversar con algunos de los 10 profesionales del sector participantes en este encuentro gracias a STEAM Sare, la red de centros educativos y agentes socioeconómicos que trabajan conjuntamente para aumentar el interés de la juventud vasca por las matemáticas, la ciencia y la tecnología y mejorar su aprendizaje.

 

En Bizkaia se han celebrado un total de seis jornadas que han recorrido Bilbao, Leioa, Barakaldo, Santurtzi y Muskiz, en las que han tomado parte 22 centros educativos y 151 profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés). Los encuentros han contado con un ágil formato de cita rápida con el fin de que cada estudiante tenga la oportunidad de conversar con 5 profesionales diferentes. Van a tener lugar en las sedes de los agentes educativos coorganizadores, tanto universidades como centros de formación profesional.

 

Enmarcadas en la Estrategia STEAM Euskadi del Gobierno Vasco, estas jornadas de orientación profesional están impulsadas por el departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y el de Educación en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y coorganizadas con la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, UPV/EHU, Hetel, Ikaslan y AICE-IZEA. Los objetivos de esta iniciativa son ayudar al alumnado de 4º ESO en su elección formativa y profesional, mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales, así como inspirar vocaciones y aspiraciones profesionales en los ámbitos STEM, especialmente, entre las chicas.

 

Los encuentros en Bizkaia arrancaron el 16 de octubre en AS Fabrik Bilbao, sede de Mondragon Unibertsitatea. El 21 se llevaron a cabo en el Campus de la UPV/EHU de Leioa y en la Universidad de Deusto en Bilbao.  El 23 en Barakaldo, el 25 en Santurtzi y hoy finalizan en el Centro de Formación Somorrostro.

 

El programa STEM Sare ha llegado también a Álava y Gipuzkoa, con encuentros en el Campus de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz (16 de octubre), Universidad de Deusto en Donostia (23 de octubre) y el Campus de Mondragon Uniberstitatea en Hernani (23 de octubre). En total, en esta edición del programa han participado 1300 alumnos y alumnas de 32 centros educativos de todo Euskadi y 225 profesionales STEM.

 

Citas rápidas con su futuro profesional

Inspiradas en los eventos de speed dating (citas rápidas), los encuentros entre estudiantes y profesionales STEM han estado estructurados en bloques de quince minutos que han permitido a los chicos y chicas asomarse rápidamente a varias de las oportunidades que ofrece el futuro laboral en este campo.

 

En cada bloque, un grupo de cinco estudiantes ha charlado con un profesional sobre sus intereses y motivaciones profesionales y personales. Cada profesional ha contado su itinerario académico y profesional y ha explicado a qué retos se enfrentan cada día en su empresa. El alumnado, por su parte, ha podido hacer preguntas y compartirlas inquietudes sobre su futuro profesional. A lo largo de la jornada, cada estudiante ha tenido la oportunidad de conocer y conversar con cuatro o cinco profesionales de diversos perfiles que seguro les ayudarán en su elección formativa y profesional.

 

Acercar la empresa y la educación

 

STEAM Sare es una red de centros educativos y agentes socioeconómicos (empresas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades con profesionales STEM) que trabajan conjuntamente para promover las vocaciones científico-tecnológicas.  A lo largo del año académico, organizan distintas actividades, como estas jornadas de orientación profesional, que ponen al alumnado en contacto con los profesionales que trabajan en ámbitos científico-tecnológicos. Así, promueve el conocimiento, por parte del alumnado, de las prácticas profesionales de las diferentes empresas y centros tecnológicos del ámbito científico-tecnológico que diariamente trabajan en Euskadi, con actividades que incluyen visitas a los centros de trabajo de dichas empresas y organismos.

 

Este curso 2024-2025 participan la red STEAM Sare 207 centros educativos y 99 entidades colaboradoras.

Leave a comment