El Centro de Excelencia en IA y Big Data de Somorrostro inicia tres nuevos proyectos que revolucionarán la gestión de datos en nuestro entorno
El Centro Formación Somorrostro continúa avanzando con paso firme en el desarrollo de su Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y Big Data, un espacio de innovación tecnológica que sitúa al centro entre los 66 centros de excelencia de FP reconocidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en todo el Estado.
Este curso se inicia la fase 3 del programa, con tres nuevas propuestas presentadas al MEC que consolidan la apuesta del centro por la inteligencia artificial aplicada a la educación, la empresa y la industria. El equipo que lidera este ambicioso proyecto está formado por los profesores Mikel Díez, Jon Ander Maiz y Paola Álvarez, y contará con el “Cluster” o servidor de alto rendimiento adquirido el pasado curso, una potente infraestructura tecnológica única en la Formación Profesional española.
“Este cluster nos permite procesar una cantidad enorme de datos a velocidades altísimas, como lo haría una gran empresa, pero con la ventaja de tenerlo aquí, al servicio del aprendizaje y de la colaboración con nuestro entorno”, destaca Jon Ander Maiz.
Proyecto 1: IA para la gestión inteligente del polígono de El Campillo
El primer proyecto se desarrolla en colaboración con el Behargintza de Zona Minera y busca aplicar la inteligencia artificial a la gestión del polígono industrial de El Campillo (Abanto). Sensores instalados en el polígono registran datos sobre consumo eléctrico, tráfico, iluminación o caudal de agua. Toda esa información se integrará en una plataforma de análisis y predicción que permitirá anticipar necesidades, optimizar recursos y detectar posibles incidencias.
Además, esta iniciativa abre una oportunidad educativa única: el alumnado podrá trabajar con datos reales para resolver retos técnicos y proponer soluciones aplicables a la realidad industrial. “Normalmente trabajamos con datos descargados de internet. Ahora podremos hacerlo con información auténtica del entorno”, explica Jon Ander.
Proyecto 2: Plataforma modular para la gestión de centros educativos
La segunda línea de trabajo busca optimizar los procesos internos de los centros educativos mediante inteligencia artificial. La idea nace de la observación de que muchos procedimientos —matriculaciones, documentación, tareas administrativas— se repiten constantemente.
El objetivo es crear una plataforma modular, exportable a otros centros o incluso a empresas, que permita automatizar tareas y predecir necesidades futuras, como el volumen de matrículas en función de tendencias o datos de orientación académica.
En este proyecto se incluye también una línea de investigación sobre fracaso escolar y analítica predictiva, liderada por Paola Álvarez en colaboración con Mondragon Unibertsitatea.
Proyecto 3: “Neurofactory 4.0”, una fábrica inteligente conectada
El tercer proyecto, denominado “Neurofactory 4.0”, se inscribe en el ámbito de las tecnologías disruptivas. Su objetivo es crear una smart factory en miniatura, donde todas las máquinas estén conectadas a un cerebro central capaz de coordinar tanto la producción como la gestión administrativa.
Para ello se incorporarán brazos robóticos, un robot móvil y nuevas impresoras 3D, configurando un entorno de fabricación automatizado donde la IA analizará datos en tiempo real y ajustará la producción según las necesidades.
El poder del “Cluster”: innovación, privacidad y colaboración empresarial
El cluster informático de Somorrostro, valorado en más de 200.000 euros, permite realizar análisis y simulaciones complejas en local, sin depender de servicios externos de almacenamiento en la nube. Esto garantiza mayor privacidad, seguridad y autonomía tecnológica.
Su capacidad convierte a Somorrostro en un socio estratégico para empresas que desean probar soluciones avanzadas de análisis de datos antes de invertir en infraestructuras propias.
“Ingeteam es un ejemplo de colaboración real”, apuntan desde el equipo, “y queremos seguir ampliando esa red para que nuestro conocimiento revierta en el desarrollo del entorno”.
Una apuesta decidida por la innovación y el futuro de la FP
Los tres proyectos combinan investigación, innovación y transferencia de conocimiento, y suponen un salto cualitativo en la formación del alumnado en competencias digitales avanzadas.
Somorrostro se consolida así como un referente nacional en la integración de la inteligencia artificial y el Big Data en la Formación Profesional, impulsando el talento tecnológico y contribuyendo al progreso de la industria local.
“Seguimos dando pasos a gran ritmo para que la IA forme parte de nuestro día a día, ayudándonos a mejorar procesos, anticipar problemas y construir soluciones inteligentes”, resume Mikel Díez.








