Nuestro centro participa este año en un proyecto de innovación dentro de la convocatoria del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEC) para el desarrollo del curso de especialización en Diseño Biomédico y Fabricación de Productos Sanitarios a Medida. En esta iniciativa colaboramos con los centros Institut Mare de Déu de La Mercè y Escola del Treball, ambos de Barcelona, junto con la empresa vasca DomoTEK.
Según nuestro compañero Josu Markina, quien trabaja en el proyecto, “la aplicación de tecnologías industriales en la medicina surge como una solución innovadora para mejorar la eficiencia, precisión y calidad en el tratamiento de los pacientes”. Gracias a herramientas como la imagen médica y la impresión 3D, se han abierto nuevas posibilidades para el desarrollo de implantes, prótesis, ortesis y guías quirúrgicas personalizadas, mejorando la atención sanitaria.
“En este proyecto generamos conocimiento para que, en el futuro, nuestro alumnado pueda abordar casos clínicos reales en equipos multidisciplinares junto a personal sanitario y técnico”, explica Josu.
El objetivo es que los estudiantes trabajen en la creación de biomodelos para planificación quirúrgica, desarrollo de prótesis e instrumental médico. Para ello, se están habilitando espacios específicos con tecnologías de impresión 3D y software de tratamiento de imagen. El estudio inicial del proyecto, basado en encuestas a profesionales sanitarios de toda España, confirmó la necesidad de un nuevo perfil técnico especializado en equipos formados por médicos e ingenieros biomédicos.
Uno de los referentes en este ámbito es la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del Hospital Gregorio Marañón, pionera en la implantación de entornos de fabricación dentro del hospital. “Han demostrado que el modelo asistencial de diseño y fabricación POC (point-of-care) permite soluciones seguras, escalables y sostenibles”, señala Josu. Sin embargo, para que estos avances lleguen a más hospitales, es fundamental el apoyo de las administraciones públicas.
La empresa DomoTek Bio y el CEO de BitFab, también parte del equipo de la UPAM3D, están formando al profesorado involucrado en el proyecto para que, en el futuro, sean ellos quienes preparen a los estudiantes. Actualmente, este equipo de trabajo está definiendo el currículo de estos nuevos perfiles profesionales.
“La integración de tecnologías industriales en la medicina, junto con la participación activa de los estudiantes de FP, será clave para avanzar hacia una medicina más precisa, personalizada y accesible”, concluye Josu.