“Con datos históricos y en tiempo real, los alumnos de IA4 han creado un sistema capaz de analizar y predecir los accidentes de tráfico en toda España.”
Jon Medina, Michael Jiménez y Mikel Martínez, estudiantes de la especialización en Inteligencia Artificial y Big Data del Centro Formación Somorrostro, han comenzado el curso con un proyecto ambicioso dentro del llamado Reto Cero. Este primer desafío consistía en trabajar con cualquier serie de datos, analizarlos y explorar posibles aplicaciones o ideas de negocio a partir de ellos.
Ellos decidieron centrarse en los datos históricos y en tiempo real de accidentes de tráfico en toda España, con un objetivo claro: unificar las distintas fuentes existentes y crear una herramienta que permita visualizar, analizar y predecir la siniestralidad vial.
“Vimos que la DGT tenía un mapa con incidencias, pero excluía Euskadi y Cataluña, porque las competencias son autonómicas”, explican. “Así que buscamos APIs de las tres fuentes y trabajamos para integrarlas en un mismo panel”.
El resultado es un dashboard interactivo que muestra en tiempo real los accidentes registrados en el Estado, Euskadi y Cataluña. Gracias a herramientas como Node-RED, InfluxDB y Grafana, los estudiantes han conseguido procesar y visualizar miles de registros que permiten ver, por ejemplo, en qué carreteras se concentran más accidentes o cuáles son los puntos negros más activos en cada momento.
“En España se registra aproximadamente un accidente por minuto. En Euskadi y Cataluña, uno cada media hora”, comentan. “Con toda esa información, podemos analizar patrones y hasta prever zonas de riesgo según el clima, los festivos o las operaciones salida”.
Además de su utilidad social, el grupo ha identificado un posible valor empresarial del proyecto. “Se podrían desarrollar servicios predictivos para empresas de infraestructuras, aseguradoras o incluso aplicaciones móviles que avisen de zonas peligrosas”, apuntan. “Y todo sin necesidad de grandes servidores ni inversiones, porque los datos se gestionan en la nube”.
Aunque el reto ha terminado, los tres coinciden en que este primer trabajo ha sido una excelente introducción a la especialización.
“Es muy interesante por lo práctico que es”, afirma Jon. “Hemos pasado por todo el proceso: elegir los datos, procesarlos, visualizarlos y buscar su utilidad. Es justo lo que haríamos en una empresa real”.








