El Centro Formación Somorrostro está inmerso en un proyecto pionero que combina robótica y análisis de datos en el ámbito industrial. En colaboración con el IES Al-Ándalus de Almería y dentro de los proyectos de innovación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el proyecto “AMR con recogida de datos en streaming” tiene como objetivo aplicar herramientas de Big Data al MIR250, un robot autónomo móvil (AMR) diseñado para el transporte de materiales en entornos industriales y logísticos.
El proyecto está liderado en nuestro centro por Jon Ander Maiz, profesor de robótica colaborativa en el ciclo superior de Automatización y Robótica Industrial y docente de Big Data en la especialización de IA y Big Data. La idea surgió con el propósito de conectar ambos ámbitos formativos y mostrar al alumnado la relación directa entre la robótica y el análisis de datos. “Queríamos acercar al aula tecnologías que ya están siendo clave en las empresas, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a desafíos reales que encontrarán en su futuro laboral”, explica Maiz.
El MIR250 es un robot AMR que permite optimizar la logística interna de una fábrica al moverse de manera autónoma sin necesidad de infraestructura fija, como cintas transportadoras o raíles. “Estos robots ofrecen una flexibilidad enorme a la hora de diseñar el layout de una planta de producción. Si el proceso de fabricación cambia, no es necesario modificar la disposición de las máquinas, ya que el AMR se adapta transportando materiales de un punto a otro sin cambios estructurales”, señala Maiz.
El aspecto innovador de este proyecto radica en la integración del Big Data en el funcionamiento del robot. A través de la recogida y análisis de datos en tiempo real, se busca optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia del proceso productivo y anticiparse a posibles fallos o necesidades de mantenimiento. “Si conseguimos extraer y procesar correctamente la información del MIR250, podemos tomar decisiones basadas en datos que ayuden a mejorar el rendimiento y la productividad”, explica el profesor.
Para el alumnado, este proyecto representa una oportunidad única para trabajar con tecnologías avanzadas en un entorno realista. A lo largo del curso, se diseñarán diferentes retos que permitirán aplicar los conocimientos tanto en robótica colaborativa como en Big Data. Además, este enfoque ayuda a que los estudiantes de Automatización y Robótica Industrial vean una continuidad en su formación con la especialización en IA y Big Data. “A menudo, los estudiantes ven la robótica y el Big Data como disciplinas separadas, cuando en realidad se complementan perfectamente. Con este proyecto, queremos que descubran el potencial de combinar ambas áreas y que se interesen por ampliar su formación en este ámbito”, destaca Maiz.
Con esta iniciativa, el Centro de Formación Somorrostro continúa apostando por la innovación en la Formación Profesional, proporcionando a su alumnado herramientas y conocimientos que les preparan para los desafíos de la industria 4.0.