Nuestro centro participa un año más en Gazte On, el programa de la Diputación Foral de Bizkaia que busca la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de itinerarios personalizados de empleo-formación.
En septiembre se han dado pasos clave en el desarrollo del proyecto:
- Se ha cerrado la 4ª edición (Gazte On 2023), en la que se acompañó a 14 jóvenes migrantes, logrando la inserción laboral de 12 de ellos.
- Se continúa con la 5ª edición, en la que participan 29 chicos: 10 ya están realizando prácticas becadas en la empresa Haizea Bilbao, 8 que actualmente siguen formándose en el centro iniciarán este proceso en octubre y los 11 restantes reciben acompañamiento en sus itinerarios de inserción sociolaboral.
- Y se empieza a preparar la 6ª edición (Gazte On 2025), que atenderá a 47 jóvenes con 4 itinerarios de empleo-formación, casi 1.900 horas de formación y 5.500 de acompañamiento y orientación.
Hasta septiembre de 2025, Gazte On ha formado y acompañado a 136 jóvenes, de los cuales 70 han conseguido insertarse laboralmente.
Este proyecto, impulsado por la Diputación y desarrollado en colaboración con entidades sociales y centros formativos como Somorrostro, va más allá de la capacitación técnica: ofrece acompañamiento integral (emocional, social y laboral) y apuesta por la colaboración con empresas para garantizar prácticas reales y aumentar las posibilidades de contratación.
¿Qué es el programa GAZTE ON?
El programa «Gazte On» de la Diputación Foral de Bizkaia es una iniciativa orientada a fomentar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. A continuación, se presenta un resumen de sus principales características:
Objetivo principal:
Facilitar la entrada en el mercado de trabajo a jóvenes de entre 18 y 23 años que forman parte de la Estrategia Joven de la Diputación Foral de Bizkaia.
Se centra en la inserción laboral a través de itinerarios integrales y personalizados que combinan formación y empleo.
Enfoque y metodología:
Programas mixtos de empleo-formación: Los participantes reciben una formación específica y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.
Acompañamiento integral y social: El programa va más allá de la formación técnica. Se ofrece un acompañamiento en diversas áreas de la vida de los jóvenes (emocional, salud, vivienda, economía, etc.) para mejorar su día a día y adquirir habilidades y competencias para la vida.
Colaboración público-privada: La Diputación Foral de Bizkaia impulsa y financia el programa, pero su gestión se realiza en colaboración con diversas entidades sociales y formativas, como Cáritas Bizkaia, Fundación Peñascal, Adsis, y centros como Somorrostro y Otxarkoaga. También se establecen alianzas con empresas para garantizar las prácticas y la posterior inserción laboral.
Prácticas en empresa y posterior contratación: Un aspecto fundamental es la realización de prácticas en empresas del sector para el que se han formado. El objetivo es que, tras el periodo de prácticas, los jóvenes puedan incorporarse con un contrato laboral en la misma empresa.
Impacto y resultados:
El programa ha demostrado ser exitoso, logrando la inserción laboral de un porcentaje significativo de los participantes. Se destaca que más del 70% de los jóvenes que han completado el programa han conseguido un contrato de trabajo.
Los itinerarios formativos se adaptan a las demandas del mercado laboral de Bizkaia, abarcando sectores como la soldadura, el tratamiento de superficies, la industria alimentaria, la hostelería, la carpintería y, más recientemente, el sector pesquero y la rehabilitación sostenible de edificios.
Se dota a los jóvenes de habilidades técnicas y de empleabilidad, así como de valores como la puntualidad y la responsabilidad, esenciales para el éxito en el ámbito laboral.