MÁSTER-HIDRÓGENO

Analizando el ciclo de vida: Charla de Elisabet Amat en Somorrostro

El alumnado de 1º y 2º del Ciclo de Grado Superior de Química y Salud Ambiental ha tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo de la economía circular y el análisis del ciclo de vida de los productos, gracias a la visita de Elisabet Amat, ingeniera en Telecomunicaciones, máster en Ecología Industrial y consultora en Greenbiz.

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

El análisis del ciclo de vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto desde su inicio hasta su fin, considerando todas las etapas:

  1. Extracción de materias primas
  2. Fabricación y distribución
  3. Uso y mantenimiento
  4. Fin de vida (reutilización, reciclaje o eliminación)

En este proceso, se analizan diferentes «huellas» que reflejan los impactos generados:

  • Huella de carbono: Mide las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Huella hídrica: Evalúa el consumo de agua.
  • Huella de espacio: Considera el terreno requerido, especialmente relevante en agricultura y ganadería.

El alumnado trabajó con ejemplos cotidianos, como el ciclo de vida de un zapato o el de una bolsa de patatas fritas, para entender cómo medir estos impactos y visualizar su magnitud.

Economía circular: Un modelo para el futuro

La economía circular propone un cambio de paradigma: pasar de un modelo lineal («usar y desechar») a uno circular, donde los recursos se reutilizan, reciclan o transforman en nuevos productos. Este enfoque busca minimizar los residuos y maximizar el valor de los recursos, promoviendo un desarrollo más sostenible.

Greenbiz, la consultoría donde trabaja Elisabet Amat, es un referente en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras a empresas para evaluar y mejorar su perfil ambiental.

La importancia de conectar con experiencias reales

Actividades como esta son fundamentales para que nuestro alumnado comprenda cómo aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional. Elisabet no solo compartió su experiencia como consultora e investigadora, sino que también presentó herramientas prácticas, como una APP para que los estudiantes puedan realizar sus primeros experimentos en análisis de ciclo de vida.

Para el alumnado de 2º curso, que ya está desarrollando proyectos relacionados con el ciclo de vida de productos, esta charla ha sido una fuente de inspiración y un impulso para mejorar sus trabajos.

Formación para un mundo sostenible

En el Centro de Formación Somorrostro, creemos firmemente en la importancia de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva profesional y comprometida. Gracias a iniciativas como esta, contribuimos a formar personas capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.

👏 Gracias a Elisabet Amat y Greenbiz por compartir su conocimiento y motivar a nuestro alumnado.

Leave a comment