MÁSTER-HIDRÓGENO

Alianza interuniversitaria para una nueva generación de expertos en tecnologías del hidrógeno en Euskadi, Cataluña y Aragón

El pasado 18 de julio se celebró en el campus de Mondragon Unibertsitatea de Bilbao el acto de entrega de diplomas de la tercera edición del Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías del Hidrógeno (MITH), una titulación pionera en España que apuesta por la capacitación de profesionales en uno de los sectores estratégicos de la transición energética.

En el acto, celebrado simultáneamente en las cuatro sedes que imparten esta formación —Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza—, se graduaron un total de 32 estudiantes. En la sede de Bilbao, el acto estuvo presidido por Pedro Luis Arias (Catedrático e Investigador de la UPV/EHU), José Ignacio Zudaire (presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno y adjunto al CEO de Petronor), José María Canales (coordinador del máster en Mondragon Unibertsitatea) y Sergio San Martín, Director de Innovación del Centro Formación Somorrostro, entidad que forma parte activa de este innovador programa formativo.

El Máster Interuniversitario en Tecnologías del Hidrógeno es el resultado de una potente alianza académica y tecnológica entre cinco universidades —Mondragon Unibertsitatea, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad de Zaragoza— y seis centros de formación e investigación: el Centro Integrado de FP Somorrostro, el Centro de FP Comte de Rius, el Institut Escola del Treball, el Centro Público Integrado de FP Pirámide, la Fundación del Hidrógeno en Aragón y la Escuela de Organización Industrial.

Desde Somorrostro, la participación en este máster supone una clara apuesta por la formación especializada, la colaboración interterritorial y el impulso a nuevas competencias que serán fundamentales para la industria del futuro. Como explicó Sergio San Martín durante el acto, “formar parte de esta red de centros nos permite contribuir al desarrollo de un sector estratégico como el del hidrógeno desde la FP, reforzando el necesario equilibrio entre perfiles universitarios y técnicos en este campo emergente”.

Formación de vanguardia, con impacto real

Aunque el máster se imparte en modalidad online, todo el alumnado desarrolla un Trabajo Final de Máster en colaboración con empresas o agentes del sector. En esta edición, los proyectos han abordado retos de gran calado como el diseño de plantas electrolizadoras, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno o la evaluación del impacto ambiental en soluciones de movilidad basadas en este vector energético.

Durante la ceremonia también se entregaron dos premios destacados. El Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster, otorgado por Carburos Metálicos, permitirá al ganador o ganadora realizar un viaje a Rotterdam para conocer el ecosistema industrial del hidrógeno de Air Products. Por su parte, el Premio Corredor Vasco del Hidrógeno al mejor expediente académico fue para Ekhi Díaz de Corcuera Muguerza, estudiante de la sede de Bilbao, quien viajará a Bruselas para asistir a la Hydrogen Week.

Apuesta por el talento para la descarbonización

El máster ofrece una visión integral y actualizada sobre las múltiples tecnologías asociadas al hidrógeno —producción, almacenamiento, distribución y aplicación— y responde a la creciente demanda de profesionales cualificados para afrontar los desafíos de la descarbonización en sectores como la energía, el transporte o la industria pesada.

Con cerca de 200 profesionales formados desde su primera edición, este máster se consolida como una referencia a nivel estatal en el ámbito de la formación energética. La implicación de centros como Somorrostro refuerza el vínculo entre la innovación tecnológica y el compromiso con una formación conectada con las necesidades reales del entorno productivo.

Leave a comment