El programa Teknopolis de EITB ha dedicado su última emisión a explorar si el 5G supone una evolución o una auténtica revolución tecnológica. Bajo este título, el programa se ha estructurado en cuatro bloques temáticos que han mostrado el estado actual de la tecnología, sus aplicaciones en la industria y la investigación, así como su proyección de futuro. El Centro Formación Somorrostro ha tenido un papel destacado, mostrando cómo la Formación Profesional se está posicionando a la vanguardia de esta tecnología.
Tras una introducción general realizada por Aitor Iturrioz, investigador responsable de tecnologías en la nube y 5G de Tknika, sobre el potencial del 5G, el programa ha analizado la experiencia de Petronor, una de las primeras empresas en el Estado en implantar una red privada 5G en un entorno industrial crítico. Esta red permite, entre otras cosas, operar robots de inspección, mejorar la seguridad de las comunicaciones y optimizar procesos mediante la recogida masiva de datos en tiempo real.

Sin embargo, uno de los bloques centrales del programa ha sido el que ha mostrado cómo el Centro de Formación Somorrostro ha integrado el 5G en sus procesos de enseñanza e investigación. Los profesores Vicente Llarena y María Santisteban han explicado cómo se está formando al alumnado en esta tecnología desde un enfoque práctico e innovador. En el aula específica de investigación en 5G, los estudiantes de ciclos como redes telemáticas, radiocomunicaciones o producción audiovisual configuran y gestionan redes privadas 5G reales, experimentando con los distintos elementos que las componen: desde el core hasta los dispositivos conectados.
Un ejemplo concreto mostrado en el programa fue la retransmisión en directo de un videopodcast a través de una red 5G interna del centro. El alumnado se encargó del control técnico, monitorización del tráfico de datos y análisis del rendimiento de la red, replicando escenarios reales de producción audiovisual con exigencias técnicas elevadas. Además, se destacaron otros proyectos en marcha, como la aplicación de redes 5G a la cobertura de eventos deportivos en montaña, y el uso de una unidad móvil como laboratorio de investigación para demostrar el potencial del 5G en diferentes entornos.
Gracias a la colaboración con Tknika y otras entidades como el Centro Tartanga y Mondragón Unibertsitatea, Somorrostro está permitiendo que el alumnado no solo conozca la tecnología, sino que se forme con herramientas reales y contribuya activamente a su desarrollo. Esta formación práctica y especializada posiciona a nuestros estudiantes como profesionales preparados para liderar los cambios que el 5G traerá al mundo laboral.